Cada vez se oye más hablar del Baby-led weaning en España y los pediatras empiezan a comentarlo en las consultas (aquí puedes leer lo que ha publicado la Asociación Española de Pediatría). Pero más alla de ser algo que parece estar de moda, el método BLW es una manera de alimentar a nuestros bebés recomendado en muchos países y que tiene múltiples ventajas.
¿Qué es baby led weaning?
El metodo blw es la alimentación complementaria de bebés, a demanda y libre de purés. Se inicia a partir de los seis meses (más o menos), momento en el que ya son capaces de llevarse a la boca cualquier cosa (comida incluida). Son los bebés los que determinan el qué y cuánto comen.
Es la manera más natural de continuar con lo que se ha iniciado con la lactancia a demanda (y con la que se continua).
Es, simplificando, dar al bebé cachitos de comida, introduciendo los sólidos sin pasar por purés.
¿Qué ventajas tiene este tipo de alimentación para bebes?
- Come lo mismo que el resto, lo que ayuda enormemente a la organización familiar (y más si hay hermanos).
- El bebé es el que determina qué y cuánto quiere comer, lo que evita también conflictos en la familia.
- Puede que incluso mejore la alimentación del resto de los miembros de la casa ya que hay que eliminar, por ejemplo, los fritos.
- Evita la doble transición al bebé que primero se tiene que acostumbrar a los purés para después pasar a la comida tradicional.
- Permite al bebé experimentar, jugar, descubrir y aprender por si mismo.
- Da bastante flexibilidad para salir a comer fuera de casa porque no es necesario que salgas con el termo de puré.
Y en contra… yo solo he encontrado una cosa: es enormemente sucio. Todo el tiempo que ahorras preparando purés lo pierdes limpiando 😉
¿Cuándo iniciar la alimentación complementaria?
Hasta los 6 meses, la Organización Mundial de la Salud recomienda que los bebés se alimenten exclusivamente de leche, a poder ser materna.
A partir de esta edad, y como complemento (no como sustitución), los bebés pueden empezar a probar otros alimentos. Para iniciar el método blw deben, además, cumplir otras tres características:
- Ser capaces de sentarse solos y sin apoyo, esto significa que su sistema digestivo también está maduro.
- Demostrar interés por la comida.
- Haber perdido el reflejo de extorsión, el mecanismo que tienen todos los bebés que les hace expulsar de la boca todo lo que no sea piel.
¿Cómo iniciar el baby led weaning?
Hay que tener en cuenta algunas precauciones como cocinar sin sal o especias (al menos su parte) y ofrecerle alimentos sanos. Los trozos, además, deben ser grandes, del tamaño de su puño, y en tiras. De este modo podrá agarrarlos el solo y gestionar su introducción.
Que no tenga dientes no es impedimento para iniciar el método blw ya que pueden chupar los alimentos. Es preferible, al principio al menos, que estos estén cocidos o muy madura. La manzana, por ejemplo, mejor cocida. Los filetes, de carne picada tipo hamburguesa.
Desde hace un tiempo se ha ido eliminando la introducción de alimentos por meses que recomendaban los pediatras. Hay estudios que demuestran que el retraso de estos no impedían las alergias, al contrario, producían más.
Así, desde el principio podemos darle al bebé cualquier alimento saludable siempre que respetemos una introducción aislada. Es decir, ofrecer de uno en uno los alimentos, preferiblemente por la mañana, para observar posibles alergias. No hay que dar miel y frutos secos enteros, estos pueden producir atragantamientos al ser pequeños y duros.
Nuestra experiencia aplicando BLW
Nosotros hemos combinado el método tradicional de purés (que le dan en la guarde) con el Baby-led weaning (que hacemos en casa). Al principio ha sido un poco frustrante porque a penas aguantaba sentado 5 minutos. Creo que le ha costado identificar cuando iba a recibir puré y cuando esperábamos que comiera solo.
Superado los primeros meses la cosa ha ido mucho mejor y ahora no solo aguanta sentado todo el tiempo sino que, además, se come prácticamente todo.
Es recomendable darle el pecho (o el biberon) antes de sentarle a comer para que no llegue a la mesa con tanta hambre. De este modo nos asegurarnos también que recibe todo el alimento que necesita.
Mi experiencia, prueba y error en este caso, es no hacerlo muy seguido. Dejarle al menos media hora de diferencia para que pueda tener interés por lo que le ofreces. Si está muy saciado ni probará los alimentos, solo querrá bajar al suelo a jugar.
Mi recomendación: no te agobies por lo que come o deja de comer. Es normal que al principio no se lance a por la comida, sobre todo si no es un niño glotón, y con poco que se lleve a la boca ya será suficiente. No hay que perder de vista que es un bebé de apenas medio año de vida. Esperar que se coma un filete entero está bastante lejos de la realidad.
También es importante no dejarle solo nunca, para poder observarle en todo momento y evitar atragantamientos. Nosotros hasta el momento no hemos tenido ningún susto.
¿Dónde encontrar más información?
- El pediatra Carlos Gonzalez ha escrito y hablado mucho sobre este método. Aquí puedes ver una de sus ponencias (muy interesante). Y si quieres información sobre sus libros no dejes de visitar su página.
- Algunas fuentes apuntan a Gill Rapley (nutricionista y directora adjunta de la Iniciativa de Hospitales Amigos de los Niños de UNICEF en Reino Unido) como impulsora del baby led weaning. Su libro «El niño ya come solo» es una referencia importante.
____________________
Dejar un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.