Hacer velas de cera de abeja en casa puede ser una actividad divertida con peques. Es rápido, sencillo y apenas mancha. Desde los 4 años aproximadamente pueden disfrutar sin problemas haciendo estas velas caseras.
Además de aprender el valor del producto artesano, son una alternativa ecológica y saludable a las comerciales de parafina (un derivado del petróleo que al quemarse emite tóxicos).
Materiales para hacer velas de cera caseras
Una de las mejores cosas de esta actividad es que necesitarás pocos materiales y son bastante fáciles de conseguir a através de internet.:
- Láminas de cera. Puedes comprarlas aqui
- Mecha de algodón, como estas.
- Punzón
- Cortador de galletas. Preferiblemente con forma geométrica.
Con estos materiales podrás hacer dos tipos de velas diferentes (las que puedes ver en la imagen de la cabecera del post)
Cómo hacer velas casera
Velas alargadas
- Calienta la lámina de cera con la mano para hacerla moldeable. Si no está bastante flexible se cuarteará al darle forma.
- Pon la mecha en un extremo y ves enrollando sobre ella la cera. Cuanto más juntas estén las capas y menos aire, más tardarán en consumirse.
- Corta la mecha para que sobresalga unos centímetros y cierra la vela. Puedes hacerlo con un adorno, como el que pusimos nosotros de abeja, o dandole calor a la cera para que se pegue.
- Si la base no te ha quedado muy recta cortada con un cuchillo. Es importante que se apoye bien para que no vuelque cuando esté encendida.
Velas de capas con forma
- Con un cortador de galleta, corta formas en la lámina de cera.
- Superpón una sobre la otra. Intenta que la base esté lisa para que después la vela se sujete sin problemas.
- Perfora con el punzón todas las capas por el medio.
- Encera una mecha con cera líquida (las sobras de la lámina puedes fundirla al baño maría). También puedes comprar las mechas enceradas y ahorrarás este paso.
- Introduce la mecha en el agujero que has hecho en la vela. Si no está encerada te resultará muy complicado meter el hilo de algodón.
Aprendimos a hacer velas en uno de los talleres de Rural It. Tienen planes familiares en la naturaleza muy interesantes.
La colaboración con marcas que apoyan este blog nos ayuda a crecer. Gracias
Dejar un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.