Museos para niños: cosas que hacer en Madrid

Publicado en: Planes con niños | 0

museos-de-madrid-para-ir-con-ninos

Cosas que hacer en Madrid

Entre las  cosas que hacer en Madrid con niños, los museos ocupan un lugar destacado. 

Estos tres museos son ideales para ir con niños. Están adaptados para ellos y la temática puede despertar su interés.

Podrán manipular, tocar o participar en talleres pensados para que descubran por ellos mismos.

 

Museo de Ciencias Naturales

De los tres museos para niños que te presento este es el más “serio”. A pesar de ello es perfecto para peques: los animales, a tamaño natural, son impresionante y atraen toda su atención.

La parte dedicada a la prehistoria (exposición de la evolución humana), con replica de dinosaurios, no les dejará indiferentes. Además, gracias a los puntos de realidad aumentada podrán caminar entre dinosauirios y descubrir el mundo animal.

Los fines de semana celebran talleres para niños y familias (toda la información aquí). Estas navidades tienen programadas visitas guiadas, visitas teatralizadas y talleres relacionados con los dinosaurios. Actividades que hacen del MNCN un museo para niños en toda regla.

Dirección: Calle de José Gutiérrez Abascal, 2 (Madrid)

 

Museo para niños: MNCN

 

Museo Nacional de Ciencias y Tecnología

Está pensado como un museo para niños donde pueden descurbir por ellos mismos y tocar todo. Está, además, diseñado para ir en familia: con rampas,taquillas, sala de lactancia, sala de picinic…. Cuenta con dos sedes en España, una en Madrid y otra en La Coruña

El MUNCYT de Madrid tiene espacios exclusivos para los peques en los que podrán participar en diferentes talleres. En ellos descubrirán aspectos de la ciencia y de la tecnología mientras juegan. La entrada al museo es gratuita y los talleres cuestan 3€.

Dirección: Pintor Velázquez s/n (Alcobendas)

 

Museo de ciencias y tecnología

 

Museo del Ferrocarril

El museo está en la antigua estación de trenes de Delicias y el espacio, ya de por sí, tiene magia.

En el museo se pueden ver varios trenes y coches de viajeros de varias épocas. El más antiguo es de 1890 y el más moderno es un Talgo de 1950.

Los vagones están conservados y expuestos tal y como estaban en aquella época y  a través de las ventanas se puede ver las habitaciones de aquellos trenes, los aseos, la cocina, los salones…

Los fines de semana hay obras de teatro para niños y el museo cuenta con su propia compañía.  Además, cuando el tiempo lo permite, en el exterior circulan unos trenes eléctricos en el que los niños pueden subirse.

Dirección: Paseo de las Delicias, 61

 

Madrid con niños: museo del ferrocarril

 

Descubre Madrid con niños disfrutando de sus museos.

 

Dejar un comentario