JOHANN del blog Mamas Viajeras

Publicado en: Hablamos con | 0

jahann 2

 

Johann Saldón es autora del blog Mamas Viajeras, una gran guía on line con ideas, destinos y consejos para viajar con niños.

Periodista de formación, ha trabajado en televisión como guionista y redactora de muchos programas de viajes y de actualidad. Ha dado vueltas por el mundo y contando historias ha sido feliz.

 

Viajar como forma de educar

Madre de 3 niños, no ha renunciado a algo que considero vital y maravilloso: enseñarles el mundo. En sus propias palabras, «viajar en familia es una forma diferente y apasionante de educar».

Defiende que lo que los niños ralmente necesitan y quieren es compartir tiempo con sus padres. «Y yo en mi tiempo libre cruzo ríos, cuento estrellas, veo atardecer tumbada en la hierba y visito paises nuevos«.

Sus ganas de descubrir nuevos lugares es contagiosa y su blog está plagado de buenas ideas para todos los bolsillos, dentro y fuera de España.

 

jahann 4

Viajar abre la mente

¿Qué país recomendarías para una familia que viaja por primera vez fuera de España?
Alguno europeo y fácil
: Holanda, Alemania, Suiza,Croacia… mucha naturaleza, pueblos bonitos y gente amable. Estos destinos no fallan.

 

¿Qué no puede faltar nunca en la maleta cuando viajas con niños?
Un buen botiquín, ropa de cambio y la documentación necesaria. Lo demás se puede comprar en el destino, no hay que volverse loca ¡que a veces nos llevamos la casa a cuestas!

 

¿Qué no podemos dejar de planificar en un viaje al extranjero en familia?
En el extranjero es clave mirar bien el tema vacunas y tener precaución: hay que ir a un centro de vacunación con tiempo para no llevarse sustos. Y en cada viaje, no solo en el extranjero, es importante planificar bien los planes que vamos a hacer. La improvisación con los niños no es una buena idea aunque sí hay que saber adaptarse en cada momento al ritmo de los niños.

 

Con niños pequeños, ¿mejor hotel o casa en escapadas cortas?
Yo con los tres niños prefiero casa. Aprovechamos el día fuera y comemos por ahí pero luego cenamos tranquilamente en el sofá cuando los niños ya están agotados.

 

Sois una familia activa, que disfruta mucho de las escapadas. ¿qué crees que le aporta esto a los niños?
Un niño que viaja abre mucho su mente. Aprende otras culturas, a ser flexible, a respetar, a esperar, aprenden idiomas, prueban otras comidas… es todo una gran enseñanza que no se puede vivir en nuestro entorno. Salir de nuestro «círculo de comodidad» es una buena idea para que los niños descubran lo grande que es el mundo.

 

¿Qué es lo más importante que has aprendido de estos años como madre y emprendedora?
Como madre que el amor mueve el mundo y que al convertirte en madre cambias tus prioridades para siempre.

Como emprendedora que serlo supone no desconectar nunca. Hay que aprender constantemente, reinventarse sin parar y caerse y levantarse. Ser emprendedora es una carrera de fondo, hay que luchar mucho sin desanimarse para llegar a meta.

Pero merece la pena poder conciliar y saber que cuando tus hijos te necesitan, estás.

 

mamas viajeras

 

 

Otras entrevistas que te pueden interesar:

alma obregon y su canal de cocina

Dejar un comentario