El deporte es imprescindible para los niños. Si la actividad es al aire libre es aún mejor. Y si es en la naturaleza, entonces lo rematamos. Las excursiones con niños es una de las mejores actividades que se pueden hacer en familia.
Pasar el día rodeado de naturaleza, lejos de tablets y consolas, respirando aire puro y corriendo con libertad es un plan fantástico para cualquier fin de semana.
Planificarlo correctamente hará que disfrutéis aún más de la escapada evitando contratiempos. Estos son algunos consejos para hacer excursiones con niños en la naturaleza.
Busca un buen lugar
España está lleno de espacios estupendos a los que escaparse relativamente cerca de los grandes núcleos de población. Busca un lugar rodeado de árboles, cerca de algún río o desembocadura y que esté acondicionado: con fuentes, mesas, papeleras… Las zonas habilitadas de picinic te aseguran que tengas estos servicios relativamente cerca de donde vayas a pasar el día.
Lo mejor sería que una pequeña senda partiera de la zona de parking y te llevara a la zona de picnic. También puede ser una senda circular y la zona de salida y llegada fuera el picnic y aparcamiento. Esta opción es mejor si vas con niños pequeños porque no tendrás que cargar con la comida durante la caminata.
Planifica la excursión
En estos sitios la zona de aparcamientos suele ser pequeña. Llegar pronto es importante para que no te vuelvas loco buscando un lugar en el que dejar el coche. En torno a las 10.30 suelen llenarse, así que, lo mejor es que te planifiques para llegar sobre las 10.00.
Llegar pronto también te permitirá disfrutar del camino sin prisas y con poca gente. Se camina mejor sin los agobios de que se te haga la hora de comer.
Ten en cuenta la época del año en que vayas a hacer la excursión y que estarás en la naturaleza. Seguramente hará algo más de frío que donde vives y, con mayor probabilidad, si hay nubes acabe lloviendo. Un jersey de más y un chubasquero es siempre una gran opción cuando haces excursiones con niños.
Conoce la senda
Saber cómo es el terreno, el desnivel y la distancia es fundamental cuando vas con niños.
Si son pequeños tendrás que decidir si utilizas mochilas de porteo o carros adaptados. Si son algo mayores, y ya son capaces de andar, tendrás que valorar la distancia. En torno a los 5-6 años podrán caminar 2 o 3 kilometros sin problemas siempre que el desnivel no sea mucho.
Para conocer estos datos tan importantes tienes a tu disposición libros, aplicaciones y mapas.
- Wikiloc, es una de las apps que nosotros usamos. Una aplicación móvil colaborativa en la que los usuarios van añadiendo sus sendas. Te permite conocer el terreno, la dificultad, la distancia, el desnivel, el tiempo de realización… Las fotos y comentarios que los usuarios añaden son también de utilidad. En ocasiones son otros padres que han hecho senderismo con niños los que cuelgan la ruta.
- Los libros de Wildkids son fantásticas también para rutas con niños. Una colección de cuatro libros que recogen excursiones por el Pirineo Catalán y Andorra, por el Pirineo Aragonés, por el Pirineo Navarro y excursiones por la Comunidad Valenciana.
- El libro Excursiones para niños por la sierra de Madrid (puedes leer más de él en este post) recoge rutas de la Comunidad de Madrid. Están clasificadas por dificultad y hay algunas muy cómodas para hacer en familia.
- En internet hay muchos recursos en los que te puedes apoyar. La web www.rutaspirineos.org tiene muchas sendas para hacer por el pirineo catalán, algunas sendas para hacer con niños en parajes espectaculares. En el post «DIsfrutar de los Pirineos con niños» te cuento también de dos rutas en el pirineo que a nosotros nos encantaron.
- Recursos oficiales: muchas páginas de los pueblos o comunidades cuentan con una apartado turístico que recoge las rutas y senderos que hay en su zona. La Comunidad de Madrid tiene, por ejemplo, un portal exclusivo dedicado en su totalidad a excursiones por su territorio. La web sendasdemadrid.es recoge más de 130 sendas por la comunidad.
Plantea juegos cuando flaquean las fuerzas
Por muy acostumbrados que estén los peques, por mucho que disfruten de la naturaleza, tarde o temprano se cansan. Y cuando las ganas de caminar desaparecen es el momento de tirar de recursos. Canciones, adivinanzas o juegos son algunos de los métodos que puedes utilizar para animar la excursión.
Recoger piedras o palos del camino también funciona. Nosotros solemos coger palos (que pesan menos) para pintarlos luego en casa. Cuando se acerca Navidad vamos en busca de piñas que pintamos de blanco o dorado y utilizamos para decorar.
Un kit de investigación también es una buena opción. Basta con una lupa y unos prismáticos para observar diferentes cosas que vayan apareciendo en el camino.
Un libro de imágenes con la vegetación del camino es otro recurso interesante. Les obligará a ir observando todo el recorrido para encontrar los arbustos y árboles que aparecen en él. Al mismo tiempo aprenden sobre la flora, un recurso muy interesante cuando son un poco más mayores.
Lleva lo necesario
Contar con material adecuado es también muy importante. Quizá las rutas no sean muy complicadas pero a ellos les motivará tener sus zapatillas de montaña, una mochila especial y un palo para caminar.
En el post «Qué llevar cuando haces senderismo con niños» recojo las 8 cosas imprescindibles que no deberías olvidar:
- calzado adecudo,
- bastones,
- botiquín,
- ropa cómoda,
- mochila,
- aislante para el suelo,
- prismático y lupa y
- protección solar.
Cosas relativamente económicas utilizárás con frecuencia.
¿Cuáles son tus imprescindibles para disfrutar cuando haces excursiones con niños?
Dejar un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.