Geocaching, una aventura de orientación para toda la familia

Publicado en: Planes con niños | 0

Senda de geocaching

 

El Geocaching suena cada vez con más fuerza y está cada vez más extendido en España. El juego de encontrar y esconder tesoros por todo el mundo cada vez engancha a más gente.

Lejos de ser un juego de unos cuantos, el geocaching cuenta en España con miles de seguidores y, debido a que hay diferentes niveles de dificultad, es un juego genial para disfrutar en familia.

 

Cómo funciona

Una persona esconde un tesoro al aire libre (en el campo o en la ciudad) y añade sus coordenadas con un GPS para hacerlas públicas. El resto de los participantes, utilizando un GPS, tienen que encontrarla.

Así contado parece un simple juego del tesoro. Pero el geocaching es mucho más. Es un juego a nivel mundial con millones de participantes y más de 3 millones de tesoros escondidos.

Las coordenadas se suelen registrar en páginas especializadas dedicadas a este juego. Cada tesoro cuenta con un registro de personas que lo han encontrado y que se puede consultar en estas páginas.

Existe una web oficial, www.geocaching.com, que recoge el mayor número de tesoros del mundo.

 

Normas del geocaching

No hay muchas normas que conocer, básicamente dos, pero que es importante respetar siempre:

  • La más básica es que si te llevas un tesoro tienes que dejar a cambio algo de igual o mayor valor.
  • La otra norma importante: si escondes un tesoro tienes que encargarte de confirmar periódicamente su estado.

 

Beneficios del geocaching para los niños

Las ventajas de esta actividad tanto para disfrutarla en familia como para las personas que lo practican individualmente son múltiples

  • Es una actividad al aire libre, con todo lo que eso aporta a las personas
  • Además, es una actividad física que obliga a moverte y hacer deporte
  • Es gratuita y muy divertida. No necesitas más que un móvil con GPS y ganas de pasarlo bien.
  • Puede ser una buena manera de redescubrir tu ciudad o aquella a la que vayas de turismo.
  • Despierta el interés de los niños por el entorno.
  • Fomenta la concentración y la capacidad de observación.
  • Exige trabajo en equipo.
  • Es una buena manera de motivar a los peques para salir a disfrutar de la naturaleza a la vez que aprendes a respetarla. Prepara una senda para encontrar un tesoro puede ser una excursión fantástica.

 

Búsqueda del tesoro o geocaching

 

Qué puedes encontrar en los escondites

Hay varios niveles de tesoros según su función:

  • Los más básicos son cuadernos de visitas donde cada jugador escribe su nombre cuando encuentra el tesoro (logbook)
  • Objetos viajeros (travelbug). Estos tesoros tienes que esconderlo en un nuevo escondite e indicar las nuevas coordenadas.
  • Tesoros encadenados (multicaches). El tesoro contiene una nota que te indica el siguiente escondite que te llevará al verdadero tesoro.

En las app del juego hay coordenadas GPS que te llevaran a cada uno de ellos. Una vez estes cerca lee la descripción y pistas que ha dejado la persona que escondió el tesoro para encontrarlo. Pueden ayudarte mucho los comentarios de otros usuarios que ya hayan dado antes con el tesoro.

 

Cómo empezar con Geocaching

  • Lo primero que tienes que hacer es registrarte en una de las páginas especializadas en este juego. Nosotros lo hemos hecho en www.Geocaching.com pero hay más: www.geocachingspain.eswww.geocaching-hispano.com por ejemplo.
  • Descargate la app en el movil para poder utilizar el GPS durante el juego.
  • Localiza en la aplicación los tesoros más cercanos a tu lugar y elige uno.
  • Mira la descripción del geocache (tesoro) para tener todos los detalles antes de salir a por él: tamaño, dificultad, terreno…
  • Calzate las zapatillas y el gorro de explorador. Es el momento de disfrutar. Y no olvides un boli para firmar en el libro de visitas del teso que encuentres.

 

 

 

Dejar un comentario