Primero llegó el orden en casa de la mano del libro de Marie Kondo, La magia del orden. Un libro que me revolucionó y vació mi casa, ya de paso.
El minimalismo o como tener menos
De aquí al minimalismo había un paso pero nunca había oido hablar de él. No sabía que existiera un nombre para algo que ya quería: casas impolutas con armarios reducidos a la mínima expresión con básicos que me encantaban. Limpiar en la mitad de tiempo, tener siempre la casa recogida y no quedarme horas delante de un armario atestado sin saber que ponerme son consecuencias unidas al minimalismo. Justo lo que necesitaba.
Toda la ropa que no me ponía la doné o guarde en una caja para recurrir a ella cuando la que tengo ahora empiece a estar vieja o se rompa. Como resultado tengo en el armario poca ropa, toda cómoda, toda me vale en el memento actual y toda combina entre sí.
Luego llegó el comprender como la industria nos arrastra a consumir (sobre todo moda, pero también comida) cosas que no necesitamos. La liberación absoluta y menos gastos a final de mes.
El siguiente paso fue comprender que era sumamente importante volver a comer alimentos naturales, menos procesados, más saludables. Frutas y verduras de temporadas y alimentados elaborados por mi. En casa hacemos nuestros propios yogures, pan, empanadas, pizzas, batidos… es solo el principio pero iremos avanzando en este sentido. El próximo paso es un huerto urbano.
Zero Waste o Residuos Cero
Y esta fase me lanzó irremediablemente al momento actual: reducir el consumo de plásticos de un solo uso. El movimiento Zero Waste o Residuos Cero. Es increíble como los plásticos rodean nuestra vida, pero sobre todo aquellos que usamos y luego tiramos. En la cocina y en el baño es donde más plástico desechamos.
Mi basura de plásticos se llenaba casi a diario de botes de jabón, tetrabriks, envoltorios varios… Este paso nos ha llevado a hacer cambios en casa poco a poco. Según íbamos terminando productos los hemos ido sustituyendo por otros hechos con materiales y fibras naturales. Estas son las cosas que ya no consumimos en plástico:
- Desodorante. Ahora uso uno ecológico en frasco de cristal
- Pasta de dientes. Compro una en tarro de cristal
- Champú y Gel. Utilizo sonidos que vienen empaquetados con papel y cartón
- Cepillo de dientes. Utilizamos de bambú
- Jabón para la lavadora. Hago el mi o propio en casa
- Crema hidratante. Lo hemos sustituido por aceites en frasco de cristal
- Estropajos. Lo hemos cambiado por cepillos de madera y fibras naturales
- Bolsas de plástico. Utilizamos de tela tanto para la compra a granel como para transportarla a casa
- Botellas de plástico para el agua. Hemos comprado unas de metal
- Papel aluminio. Sustituido principalmente por telas.
- Tappers de plastico. Los utilizamos de metal.
El movimiento Zero Waste en España es algo relativamente reciente y para comprar a granel las legumbres, por ejemplo, o encontrar champú y gel solido tienes que olvidarte de las grandes superficies. Internet en este caso ha sido mi plataforma más utilizada.
En páginas como Sinplastico.com, Everuseshop.com, The Singular Olivia (para los geles y champús sólidos), Usar y Reusar puedes encontrar todos estos productos para iniciarte en el movimiento Residuos Cero.
Dejar un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.