Kayak el deporte de los viajeros

Publicado en: Viajes | 0

Hay muchos deportes acuáticos. De todos ellos hay dos que por su minimalismo son muy accesibles económicamente: el kayak y el SUP. Además tienen otra característica muy interesante y es que son embarcaciones muy fáciles de transportar.

En otro momento nos dedicaremos al paddle surf, pero hoy vamos a contarte sobre el kayak.

El kayak existe desde hace miles de años gracias a los Inuit. Este concepto de navegación sigue en vigor en la actualidad. Y pese a ser una embarcación pequeña y que se mueve por el impulso de nuestros brazos, es muy eficaz.

Eso si, no conviene olvidar que el agua o el mar puede resultar un medio hostil. Por eso si empiezas es conveniente que hagas algún cursillo. Y seas novato o veterano siempre hay que seguir unas pautas de seguridad. España tiene cientos de km de costa y decenas de embalses que esperan a ser descubiertos con tu kayak.

LO MEJOR UN KAYAK RÍGIDO

Lo mejor para navegar siempre va a ser un kayak rígido. Al menos si lo comparamos con piraguas hinchables o desmontables de medidas parecidas. Con un kayak rígido vamos a llegar más lejos, más rápido y con más control.

Si disponemos de un coche o furgo, es muy fácil colocarlo en la baca, sujetarlo con un porta kayak y hacer cientos de km. De esa forma en nuestro destino de vacaciones podemos hacer rutas paleando.

Esta opción pese a ser genial, tiene algunos inconvenientes. Uno es el mayor consumo de combustible. Pero el más importante es que debemos tener algún lugar donde proteger el kayak de las inclemencias del tiempo, y de los posibles ladrones. Una solución es alojarse en una cabaña o camping donde seguro que vamos a tener un rincón donde guardar nuestro kayak.

EL KAYAK HINCHABLE

Si lo anterior no te convence hay una opción muy recomendable que es un kayak inflable. Este es un tipo de piragua que ha evolucionado mucho en los últimos años, con nuevos materiales y diseños que buscan minimizar los inconvenientes de esta clase de kayak.

Estas embarcaciones se han venido fabricando uniendo varios flotadores. Esta configuración genera dos inconvenientes. Por un lado la rigidez es muy poca y al sentarnos el kayak se dobla más de la cuenta. Por otra el kayak es muy voluminoso en la parte que asoma fuera del agua, y eso los hace demasiados sensibles al viento.

Como no vamos a contar cosas malas del kayak inflable resaltaremos las principales. Aunque hay mucho tipos de inflable suelen ser más baratos, por lo que son una opción genial para iniciarse. Además caben en una mochila, lo que es genial para llevar en el coche, en plan camper, o incluso en transporte público. Añadir que lo podemos guardar en casa con todo el ahorro en tener un kayak en un club. Por eso el hinchable es lo mejor para los más viajeros. Y te ahorras la compra de una baca y porta kayak.

En los últimos años una tecnología ha revolucionado el mundo del kayak hinchable. Y son los paneles de alta presión, que se han popularizado y abaratado gracias al mundo SUP. De esa forma se logra una rigidez potente en las canoas y piraguas hinchables. De momento hay algunas limitaciones de diseño, y el precio no es barato. Pero el futuro de los inflables pasa por ahí.

En todo caso recuerda que para iniciarte en este deporte debes reservar parte tu presupuesto para el resto del equipo mínimo. Este equipamiento es la pala de kayak, chaleco y algún elemento para que lo que llevemos no se moje.

Te aconsejamos que la pala sea un poco más larga de lo recomendado en el caso de emplear un kayak inflable. Y nunca dejes de llevar el chaleco puesto que en casi todos los accidentes de kayak que se producen, la falta de este elemento está presente. La ignorancia no es una excusa y en la red puedes encontrar blogs de kayak donde te dan nociones y consejos.

Los comentarios están cerrados.